LLegada al Mercado de los Primeros Smartphone con Ubuntu Phone
- Óscar Díaz Jiménez
- 18 mar 2014
- 2 Min. de lectura
El pasado mes de Febrero, aparecía publicada la noticia, de cuales serían las dos empresas encargadas en el desarrollo de los primeros smartphones con Ubuntu Phone. Dichas empresas, Meizu y la española Bq, serían los encargados del lanzamientos de dichos smartphones según Canonical. El sistema Ubuntu Phone debutó a mediados del año pasado, y poco a poco ha ido tomado fuerza entre los fabricantes, así como en la propia comunidad de desarrolladores. Ambas empresas tanto la asíatica Meizu como la española Bq comentaban que la producción de dichos terminales con el sistema Ubuntu Phone, ya estarían iniciados y a comienzos de este año 2014 realizarían el lanzamiento de sus primeros modelos. Mark Shuttleworth comentaba en el CeBit, que el precio de estos terminales saldrían al mercado con un precio entre 200 y 400 dólares. Hay que tener en cuenta que la llegada al mercado de estos terminales con sistema Ubuntu Phone no ha sido nada fácil, Estos llegan al mercado después del fracaso obtenido en la financiación de Ubuntu Edge, smartphone de gama alta que quería desarrollar Canonical.Todo esto hizo que Canonical apostará por los partheners, con el objetivo de lanzar los primeros smartphone en este año 2014.Con este precio de lanzamiento de los primeros dispositivos con Ubuntu phone de entre 200 y 400 dólares, hace que estos terminales se situen entre el segmento de gama media alta. Lo más sencillo, hubiese sido pensan en el lanzamiento de dichos dispositivos dentro de la gama baja, teniendo en cuenta la situación actual dentro del mercado de dispositivos móviles, pudiendo parecer algo arriesgada la entrada al mercado desde el segmento de gama media alta, con todo ello parece ser que Canonical, hace una apuesta fuerte, compitiendo en las ligas mayores, planteando una alternativa a Windows Phone, Android. Todo parece que intentan la captación del cliente más exigente. En declaraciones de Mark Shuttleworth en el CeBIT han sido bastante interesantes; desde su punto de vista, Android no es una plataforma destinada a trabajar en el escritorio y la ventaja de Ubuntu Phone es que, al iniciar su andadura más tarde, puede cubrir ese vacío que Android no es capaz de cubrir. Son conscientes que no llegarán a quitarle cuota de mercado a iOS pero, su apuesta por la convergencia y la versatilidad de los dispositivos, sí que podría captar la atención de los usuarios de Android que, quizás, también apuesten por una distribución Linux en su equipo de escritorio.
Comments