Windows XP y Office 2003, un mes para el fin del soporte y después, ¿qué hacemos?
- Óscar Díaz Jiménez
- 10 mar 2014
- 1 Min. de lectura
Al no actualizar el sistema podemos tener grandes brechas de seguridad a través de las cuales los ciberdelincuentes pueden acceder a nuestros datos, y haciendo peligrar así la continuidad y funcionamiento de nuestro negocio, e incluso propiciando que los equipos de nuestra empresa lleguen a dejar de funcionar y los datos queden corruptos. Por ello también es conveniente que hayamos realizado de manera periódica las distintas copias de seguridad de nuestro sistema para poder estar cubiertos ante cualquier eventualidad en nuestro sistema. Claro esta, esto también nos hacer tener una perdida de tiempo y productividad en nuestra empresa, debido a que tendríamos que restaurar el sistema ante tal incidencia.Por ello lo más recomendable en estos casos es actualizarse a un sistema operativo y una aplicación ofimática más modernas. No aconsejo de forma alguna actualizarse a software ilegal que puede llevarnos a engaños, y lo digo por propia experiencia, y tener que estar cada dos por tres restaurando sistemas, por la contigencia de no tener el crackeado correcto e incluso tener daños archivos claves para el funcionamiento de nuestro sistema.Tenemos que afrontar la realidad, es necesario invertir en software legal, no una versión que por descuido o de forma ilegal y malintencionada tenga agujeros de seguridad que no detectaremos y que a la larga nos producirá la perdida de datos de datos de nuestros clientes o nos roben las claves y contraseñas de acceso a nuestro sistema, por no hablar claro esta de las posibles sanciones económica que puedan sobrevenir por el uso ilegal de sofware implantado en nuestra empresa.
Comments